Es un espectrómetro que opera en el rango UV y visible configurado para su vuelo en globos estratosféricos. Su objetivo es medir los perfiles verticales de O3, NO2, NO3, OClO, OBrO, y el coeficiente de extinción de aerosoles entre los 15 y los 40 kms de altura.
Puede operar durante la noche utilizando para ello como fuente luminosa la luz de la luna.
Funciona automaticamente durante todo el vuelo y pesa 85 kgs.
Sitio de lanzamiento: European Space Range, Kiruna, Suecia
Dia y hora de lanzamiento: 16/1/2006 16:06
Lanzamiento y operación del globo a cargo de: Centre National d'Etudes Spatiales (CNES)
Tipo de globo/fabricante/volumen/composicion: Globo Abierto Modelo 100z 100.000 m3
Dia y hora de fin del vuelo (L para hora de aterrizaje, W ultimo contacto conocido, resto hora de separacion): 16/1/2006 21:25
Duración del vuelo (F: tiempo a flotacion, resto tiempo total de vuelo en d:dias / h:horas / m:minutos): 6 h
Sitio de aterrizaje o ultima posición conocida: En cercanias del lago Inari, en el norte finlandés.
Campaña: ENVISAT
El globo fue lanzado exitosamente por metodo dinamico con asistencia de globo auxiliar, en condiciones de viento fuerte a las 16:06 UTC del 16 de Enero, alcanzando luego de una fase inicial de ascenso una altura de flotación de 34 kms.
A partir de ese nivel de vuelo, comenzó a operarse la valuvula del globo permitiendo un descenso lento y controlado durante varias horas hasta que el comando de corte de gondola fue transmitido a las 21:25 UTC.
La carga util descendió en paracaidas, aterrizando en el norte de Finlandia cerca del Lago Inari. La estructura de la gondola sufrió algunos daños, sin afectar a los instrumentos alojados en su interior.
El objetivo de la campaña fue determinar las limitaciones de las mediciones que presentan los metodos de sensoriamiento remoto de especies estratosféricas utilizadas en particular por los instrumentos satelitales de ENVISAT.
Durante este vuelo, SALOMON condujo sus observaciones durante el ascenso del globo (desde los 14 a los 34 km) y por primera vez durante un descenso lento (desde los 34 a los 18.5 km).